En 1969, la inclusión no solo significaba encontrar un par de jeans que le quedaran bien a Don, que medía 1.93 m, sino crear una experiencia de compras minorista adecuada para todxs. 

Esto también significaba que Doris tuviera la misma participación accionaria en la empresa que su esposo, en una época en la que no se esperaba que las mujeres trabajaran en la empresa, y mucho menos que formaran parte de la junta directiva. Significaba defender los derechos de la comunidad LGBTQ+. O insistir en utilizar paletas de colores que favorecieran a la gama completa de tonos de piel, y en promover un enfoque positivo con respecto a las tallas para celebrar todas las dimensiones del ser humano. Y trabajar para garantizar que las personas que confeccionan nuestras prendas laboren en condiciones seguras y justas, y que sean tratadas con dignidad y respeto.

La simple idea de que todxs merecemos pertenecer bajo nuestros propios términos es un elemento fundamental de quienes somos como empresa y de cómo tomamos decisiones.

Nuestros compromisos

Nuestro informe anual sobre ESG representa nuestro compromiso con la transparencia y el fomento de un diálogo significativo en toda la industria. Compartir nuestras historias fomenta la empatía, contrarresta las retóricas dañinas y le pone un rostro real a las estadísticas y los titulares. Esto es lo que genera verdadero impacto.

Datos sobre nuestro personal

Gap se fundó en 1969 como una sola tienda que ofrecía jeans y música para personas de todas las tallas, edades y razas. Y, en un momento de división social, hicimos más que vender ropa. Cerramos la brecha generacional.  Hoy estamos comprometidxs a mantener un ambiente acogedor para todas las personas, a fomentar una cultura en la que todxs se sientan valoradxs, respetadxs y empoderadxs para alcanzar su máximo potencial.

No podemos tener éxito sin las extraordinarias personas que hacen de nuestra empresa lo que es hoy en día y creemos que las mejores decisiones de contratación se toman al empoderar a lxs líderes para que adopten y evalúen de manera justa la amplia gama de experiencias y perspectivas que aportan lxs candidatxs.

Grupos de inclusión y pertenencia

Fomentar una cultura inclusiva en la que lxs empleadxs tengan un profundo sentido de pertenencia y comunidad ha sido nuestra prioridad desde la creación de nuestro primer grupo de inclusión y pertenencia en 1999. Estos grupos desempeñan un papel fundamental para garantizar que todos nuestrxs empleadxs se sientan valoradxs, apoyadxs y respetadxs. Seguimos invirtiendo en la evolución y el crecimiento de estos grupos (cada uno de los cuales está abierto para todxs lxs empleadxs) con el fin de asegurarnos de desarrollar y retenger a talentos que puedan diseñar de manera auténtica productos y servicios que reflejen a nuestrxs clientxs, de ampliar nuestra comunidad de aliadxs, de cultivar experiencias significativas para lxs empleadxs y de amplificar a voces diversas para que tengan una mayor influencia sobre nuestras prácticas y decisiones comerciales.

Para conocer más al respecto, visita nuestra página de Recursos ambientales, sociales y de gobernanza y consulta nuestro Informe anual sobre ESG.